Un estudio elaborado por académicos canadienses demuestra que sus
misiones eran verdaderas "casas de la muerte" y que los millones que
recibió su fundación no se corresponden con el coste de sus obras de
caridad
Su manera dudosa de cuidar a los enfermos, sus contactos políticos
cuestionables, su sospechosa gestión de las enormes sumas de dinero que
recibió y sus puntos de vista excesivamente dogmáticas relativos, en
particular, al aborto, la anticoncepción y el divorcio" han levantado
recelos sobre una de las santas más aclamadas del siglo XX:
la Madre Teresa de Calcuta.
Según se desprende de un estudio de la universidades canadienses de
Ottawa y Montreal, y del que se hace eco el diario del mismo país
UdemNouvelles,
el mito de altruismo que rodea la figura de Agnes Gonxha, como se
llamaba realmente, no se correspondería con la vida de una mujer que
podría no haber sido tan santa como se ha dicho hasta ahora.