Escalera Monumental La tumba fue descrita por el geógrafo griego Pausanías como la segunda tumba mas bella en el mundo (después de la tumba de Mausolo, una de las siete maravillas del mundo). Esta escalera de 9 m de ancho fue originalmente pavimentada y llevaba a un patio con varios baños rituales (identificados de esta manera en la actualidad). El agua era colectada en los baños a través de un sistema de canales tallado en los escalones. | |
| Fachada La fachada de 28 m estaba coronada por tres pirámides que ya no existen pero son descritas por Josefo y otras fuentes antiguas. El arquitrabe fue originalmente sostenido por dos pilares, de los cuales se encontraron fragmentos en las excavaciones. El estudio de mayor autoridad de este lugar fue hecho por Maximilan Kon en su primera disertación doctoral para el departamento de Arqueología de la universidad Hebrea. |
Piedra Rodante La entrada a la tumba estaba sellada con una gran piedra rodante. Esta piedra estaba sentada en un canal profundo en el cual se podía empujar hacia atrás y pararse con una piedra más pequeña. En el siglo I d.C., un "mecanismo secreto" (segun New Encyclopedia of Archaeological Excavations in the Holy Land) operaba con agua a presión y movía la piedra. Probablemente una cantidad pequeña de agua a presión activaba un sistema de pesas para abrir la tumba. | |
| Tumbas de Túnel (Kokhim) Los dos tipos más comunes de tumbas en el siglo I d.C. se encuentran en este complejo. Kokhim eran largos túneles en los cuales se colocaban los muertos y se cerraban con una losa de piedra que probablemente tenía inscritos los nombres de los ocupantes. Los canales en el centro de los túneles fueron probablemente tallados para secar el agua que se filtraba a través de la roca. |
Arcosolio Dos de las ocho cámaras tienen arcosolios, tumbas hechas con un banco cubiertas por un arco. Algunos de ellos tienen nichos triangulares en donde se pueden poner lámparas de aceite para iluminar durante el proceso de entierro. Se encontraron también dos grandes sarcófagos de piedra en una tumba que no fue saqueada. Una inscripción menciona a la "Reina Saddah." | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario